top of page
Buscar
Foto del escritorSoWhat

Géneros musicales para eventos corporativos: cómo elegir la mejor opción

Actualizado: 30 ene 2024

La música es un elemento esencial en cualquier evento, ya sea social, cultural o empresarial. La música crea el ambiente, estimula las emociones, favorece la comunicación y refuerza la imagen de la marca. Por eso, elegir la música adecuada para un evento corporativo es una decisión importante que requiere una planificación cuidadosa.


En este artículo, te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones para que puedas seleccionar el género musical más apropiado para tu evento corporativo, según el tipo de evento, el público objetivo, el mensaje que quieres transmitir y el presupuesto disponible.


Además, te presentamos algunos de los géneros musicales más populares y menos convencionales para eventos corporativos, con sus ventajas e inconvenientes. Esperamos que este artículo te sirva de inspiración y te ayude a crear un evento corporativo memorable y exitoso como en los que ofrecemos nuestro servicio de musica para eventos.


Factores a tener en cuenta para elegir la música adecuada

Antes de decidir qué género musical vas a utilizar para tu evento corporativo, es conveniente que analices algunos factores que pueden influir en tu elección. Estos son algunos de los más relevantes:

El tipo de evento: No es lo mismo organizar una conferencia, una presentación, una cena o una fiesta. Cada tipo de evento tiene un tono, un formato y una duración diferentes, que requieren una música acorde. Por ejemplo, para una conferencia puedes optar por una música ambiental, suave y discreta, que no interfiera con la atención de los asistentes. Para una presentación, puedes elegir una música más animada y llamativa, que capte el interés y la curiosidad de los asistentes. Para una cena, puedes preferir una música más elegante y sofisticada, que cree un clima de distinción y cordialidad. Y para una fiesta, puedes apostar por una música más divertida y bailable, que invite a la celebración y al disfrute.


El público objetivo: Es fundamental que conozcas bien a tu público objetivo, sus características, sus gustos, sus expectativas y sus necesidades. De esta forma, podrás adaptar la música a sus preferencias y satisfacer sus deseos. Por ejemplo, si tu público es joven, puedes elegir una música más actual y dinámica, que refleje su espíritu y su energía. Si tu público es adulto, puedes optar por una música más clásica y atemporal, que respete su criterio y su experiencia. Si tu público es diverso, puedes combinar diferentes géneros musicales, que representen su variedad y su riqueza.


El mensaje que quieres transmitir: La música es un lenguaje universal que comunica emociones, valores, ideas y sensaciones. Por eso, debes elegir la música que mejor se ajuste al mensaje que quieres transmitir con tu evento corporativo, tanto a nivel interno como externo. Por ejemplo, si quieres transmitir profesionalidad, seriedad y confianza, puedes seleccionar una música más formal y sobria, que refuerce tu credibilidad y tu solvencia. Si quieres transmitir innovación, creatividad y vanguardia, puedes escoger una música más original y rompedora, que demuestre tu diferencia y tu singularidad. Si quieres transmitir diversión, entretenimiento y alegría, puedes decantarte por una música más alegre y festiva, que muestre tu simpatía y tu cercanía.


El presupuesto disponible: En la planificación de la música para tu evento corporativo, el presupuesto disponible juega un papel crucial. Si cuentas con un presupuesto elevado, la opción ideal sería contratar una banda en vivo o un quinteto con dos instrumentos de viento, ofreciendo así una experiencia única y personalizada, además de interacción y exclusividad. En el caso de un presupuesto moderado, una alternativa efectiva sería sería contar con un trío, creando un ambiente armonioso y elegante. Por último, si el presupuesto es más limitado, puedes optar por usar tu propio dispositivo para reproducir música, asegurándote de que cumpla con los requisitos de calidad, claridad y legalidad necesarios para tu evento. Recuerda, la elección no solo depende del presupuesto, sino también de lo que deseas transmitir en tu evento.


Géneros musicales más populares para eventos corporativos

Una vez que hayas analizado los factores anteriores, podrás elegir el género musical que mejor se adapte a tu evento corporativo. Existen muchos géneros musicales, cada uno con sus características, sus ventajas y sus inconvenientes. A continuación, te presentamos algunos de los más populares para eventos corporativos, con sus rasgos distintivos y sus ejemplos más representativos.

Jazz: El jazz es un género musical que se caracteriza por la improvisación, la armonía, la variedad y la sofisticación. Es un género musical que puede adaptarse a diferentes tipos de eventos corporativos, desde los más formales hasta los más informales, desde los más serios hasta los más divertidos. El jazz puede crear un ambiente elegante, distinguido y relajado, que favorezca la conversación, la conexión y la confianza entre los asistentes. Algunos ejemplos de jazz son Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Miles Davis o Norah Jones.


Swing: El swing es un estilo de jazz que se desarrolló en los años 30 y 40 del siglo XX, y que se caracteriza por el uso de grandes orquestas, ritmos sincopados, solos improvisados y un tempo rápido. El swing es una música muy bailable y alegre, que se asoció con la época de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Algunos ejemplos de músicos de swing son Benny Goodman, Duke Ellington, Glenn Miller o Count Basie.


Hardbop: El hardbop es un estilo de jazz que surgió en los años 50 y 60 del siglo XX, y que se caracteriza por la influencia del blues, el gospel, el rhythm and blues y el soul. El hardbop es una música más compleja y sofisticada que el swing, con más énfasis en la expresión, la emoción y la innovación. Algunos ejemplos de músicos de hardbop son Art Blakey, Lee Morgan o  Hank Mobley. 


Bossanova: La bossanova es un estilo de jazz que nació en Brasil en los años 50 y 60 del siglo XX, y que se caracteriza por la fusión del jazz con la samba, la música popular brasileña. La bossanova es una música suave y elegante, con ritmos suaves, melodías dulces y armonías sofisticadas. Algunos ejemplos de músicos de bossanova son João Gilberto, Antonio Carlos Jobim, Stan Getz o Astrud Gilberto.

Boleros: Los boleros son un estilo de jazz que se originó en Cuba en el siglo XIX, y que se caracteriza por la combinación del jazz con la música romántica latina. Los boleros son una música sentimental y melancólica, con ritmos lentos, letras poéticas y voces apasionadas. Algunos ejemplos de músicos de boleros son Benny Moré, Lucho Gatica o Luis Miguel.



Géneros musicales menos convencionales para eventos corporativos

Si quieres sorprender a tu público y crear un evento corporativo diferente y original, puedes optar por algunos géneros musicales menos convencionales, que pueden aportar un toque de personalidad, diversidad y calidad a tu evento. Estos son algunos de los géneros musicales menos habituales para eventos corporativos, con sus características y sus ejemplos más destacados.

Reggae: El reggae es un género musical que se originó en Jamaica en los años 60 del siglo XX, y que se caracteriza por la mezcla de ritmos africanos, caribeños y estadounidenses, con letras que hablan de temas sociales, políticos y espirituales. El reggae es una música positiva, relajante y ecológica, que puede crear un ambiente de paz, armonía y conciencia entre los asistentes. Algunos ejemplos de músicos de reggae son Bob Marley, Peter Tosh, Jimmy Cliff o UB40.


Hip hop: El hip hop es un género musical que surgió en Estados Unidos en los años 70 del siglo XX, y que se caracteriza por la combinación de rap, DJ, breakdance y grafiti, con letras que expresan la realidad, la crítica y la protesta de las comunidades urbanas. El hip hop es una música original, expresiva y diversa, que puede crear un ambiente de creatividad, innovación y participación entre los asistentes. Algunos ejemplos de músicos de hip hop son Public Enemy, Run DMC, Eminem o Jay-Z.


Folk: El folk es un género musical que se basa en la música tradicional de diferentes regiones y culturas del mundo, con instrumentos acústicos, voces armónicas y letras que narran historias, leyendas y costumbres. El folk es una música auténtica, nostálgica y emotiva, que puede crear un ambiente de tradición, autenticidad y sentimiento entre los asistentes. Algunos ejemplos de músicos de folk son Bob Dylan, Joan Baez, Simon & Garfunkel o The Lumineers.

Metal: El metal es un género musical que se derivó del rock en los años 70 del siglo XX, y que se caracteriza por el uso de guitarras eléctricas, baterías, bajos y voces potentes, con letras que abordan temas como la violencia, la rebelión, la fantasía y el ocultismo. El metal es una música intensa, pasional y desafiante, que puede crear un ambiente de energía, pasión y desafío entre los asistentes. Algunos ejemplos de músicos de metal son Black Sabbath, Iron Maiden, Metallica o Slipknot.


Indie: El indie es un género musical que engloba a diferentes estilos y subgéneros que se caracterizan por su independencia de las grandes discográficas, su experimentación sonora, su originalidad estética y su calidad artística. El indie es una música alternativa, independiente y de calidad, que puede crear un ambiente de diferencia, singularidad y prestigio entre los asistentes. Algunos ejemplos de músicos indie son Arcade Fire, The Strokes, Radiohead o Arctic Monkeys.


Conclusión

En este artículo, hemos visto algunos consejos y recomendaciones para elegir el género musical más adecuado para tu evento corporativo, según el tipo de evento, el público objetivo, el mensaje que quieres transmitir y el presupuesto disponible. También hemos repasado algunos de los géneros musicales más populares y menos convencionales para eventos corporativos, con sus características, sus ventajas y sus inconvenientes.


Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya inspirado para crear un evento corporativo memorable y exitoso, con la música como protagonista. Recuerda que la música es un elemento esencial en cualquier evento, que crea el ambiente, estimula las emociones, favorece la comunicación y refuerza la imagen de la marca. Por eso, te animamos a que explores diferentes opciones musicales para tu evento corporativo, y que elijas la que mejor se adapte a tus objetivos, a tu público y a tu mensaje.

133 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page